lavozdigital.es
 Las siete entidades exigen  soluciones al Ayuntamiento de Jerez tras sufrir cortes del suministro  eléctrico en  numerosas instalaciones 
              
La soga que atenaza el cuello de las siete pedanías  jerezanas se ha vuelto más estrecha, si cabe. No hay en estos momentos  ni una sola de las siete entidades (Guadalcacín, Nueva Jarilla, San  Isidro, Estella, La Barca, Torrecera y El Torno) que no sufra cortes de  luz en varias instalaciones, como ha podido comprobar LA VOZ al ponerse  en contacto con los alcaldes de los respectivos núcleos.Los impagos a Endesa motivados por la falta de  transferencias desde el Ayuntamiento jerezano han llevado a estas  pedanías a una situación límite, como nunca antes se había visto: la  compañía las ha amenazado incluso con retirar los contadores. «Esto  tiene que tener una solución, no podemos seguir; como se lleven los  contadores es un jaleo y un gasto innecesario que no podemos asumir,  porque hay que darse otra vez de alta, etcétera. Por no hablar del  trastorno que supondría en los edificios viejos, donde habría que poner  de nuevo todas las instalaciones», explica el alcalde de El Torno,  Miguel Morales.
Las otras seis entidades se hacen eco de la voz de alarma  lanzada por Morales. El alcalde de San Isidro, Antonio Ramos, no se  anda con rodeos: «Estamos asfixiados y ahora encima nos amenazan con  retirarnos los contadores». Por ello «queremos hablar con la alcaldesa,  ya que si el Ayuntamiento nos paga lo que nos debe, solucionamos el  problema». Hay que tener en cuenta que el único dinero que ha recibido  San Isidro en lo que llevamos de año han sido 7.000 euros del total de  47.000 que le corresponde.
«Si seguimos así -añade Ramos- tendremos que dejar de  prestar servicios básicos para los ciudadanos», algo que ya ocurrió en  la pedanía durante la pasada legislatura. Y es que sin suministro  eléctrico es imposible realizar tareas como fotocopias, enviar fax,  etcétera. «Es como un jardín sin flores, la gestión del Ayuntamiento se  ve resentida y podemos incluso perder subvenciones», alerta el alcalde.
 Incomunicados 
A los cortes de luz se unen problemas como la  incomunicación de sus habitantes por la huelga de Linesur. Ello se  agrava si se tiene en cuenta que el Consistorio está dispensando  medicamentos para enfermos crónicos, un servicio que, a causa de la  falta de fondos, podría tener que dejar de prestar. «Y nuestros  habitantes tendrán que desplazarse al centro de salud de La Barca», con  el hándicap de que no hay autobús para poder hacerlo.
La situación en Guadalcacín es un calco. «El viernes en  la cuenta tenía 70 euros», informa Nieves Mendoza, alcaldesa de la  pedanía. El calendario de pagos que les ha dado el gobierno jerezano no  sirve de consuelo a las pedanías ante el pozo en que se encuentran  inmersas. La palabra que mejor define su estado de ánimo es  «desesperación», insiste Mendoza. Lo peor es «no saber qué hacer, porque  no vamos a poner otro camping frente al Ayuntamiento de Jerez»,  sumándose a colectivos como Acasa.
En cuanto al suministro eléctrico, «nos ha llegado una  carta diciendo que a partir del día 18 empezarán a cortar el suministro  si no nos ponemos al día en las facturas», señala la alcaldesa de la  localidad. Además, «personal de Endesa ha informado a nuestros  electricistas de que se llevarán los contadores».
Guadalcacín sufre ya cortes de luz en diversos edificios,  al igual que La Barca. Su alcalde, Alejandro López, culpa a Endesa «de  no dejarnos pasar al mercado libre con Gas Natural-Unión Fenosa, pues de  hacerlo nos ahorraríamos 58.000 euros al año y casi podríamos liquidar  la deuda con la compañía, de 80.000 euros». Actualmente están a oscuras  el pabellón cubierto, la piscina, el campo de fútbol y otras  dependencias en la zona.
En Torrecera la piscina municipal, el centro cultural, el  campo de fútbol y el salón multiusos también están sin luz. Su  dirigente, Manuel Bertolet, asegura que también están «desesperados». Y  en Estella la situación no es mejor: «Tenemos sin luz el salón cultural,  no podemos hacer frente a nuestras obligaciones de pago. Estamos  desmoralizados», señala sin paños calientes su alcalde, Blas Moreno. Una  de las soluciones que propone Moreno es que Junta y Gobierno les  transfieran directamente los fondos sin mediación del Ayuntamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario