lunes, 11 de abril de 2011

Descartan la voladura del peñasco que amenaza con caer sobre el río Guadalete

diariodecadiz.es

Estudios técnicos advierten del riesgo para los trabajadores
Fue en marzo del año pasado, tras el temporal de lluvia que afectó a la zona rural de Jerez, cuando se detectó el problema. Una enorme grieta se había formado en un peñasco situado sobre la finca 'Salto al Cielo', entre Cuartillos y San Isidro del Guadalete, y amenazaba -y de hecho sigue amenazando- con precipitarse sobre el río Guadalete, que pasa justo por debajo.

Si bien en un principio se habló de proceder a su voladura controlada, los últimos estudios llevados a cabo por la Agencia Andaluza del Agua y los informes elaborados por una empresa de Ingeniería de Minas han concluido que actuar sobre el peñasco sería más peligroso que no hacerlo. Según estos informes, el talud del 'Salto del Cielo' forma un paisaje singular, que se encuentra en menos de diez casos más en la campiña jerezana. La situación de parte de este talud es inestable, pero no es posible prever cuándo caerá. El desprendimiento de la parte de la ladera que está parcialmente desgajada haría que entre 7.000 y 12.000 metros cúbicos de tierra cayeran sobre el cauce del Guadalete, que en este punto describe un meandro de casi 90º. La consecuencia directa sería que el río se 'saldría' de su cauce natural, pero sin que este desbordamiento afectara, según los cálculos realizados, a personas o viviendas, sólo a terreno de cultivo.

Por lo tanto, los técnicos han llegado a la conclusión de que su voladura controlada sería desaconsejable debido a las condiciones del terreno, ya que podría poner en riesgo a los trabajadores.

En esta tesitura, la solución en la que se trabaja actualmente pasa por dejar que a naturaleza siga su curso con respecto al talud y preparar el terreno para el momento en el que se produzca el desprendimiento, acelerando la acción natural del río. La idea que han estudiado los técnicos es hacer más ancho (unos 15 ó 20 metros) el cauce a lo largo de un mínimo de 250 metros respetando en todo lo posible la vegetación de la ribera.

No hay comentarios: