lavozdigital.es
 Apelan a su papel en   las transferencias ya que otros apoyos están reservados a municipios 
                                                                                  Pedro Pacheco dijo, en vísperas de tomar posesión en la  institución provincial, que la Diputación debería considerar a las  pedanías jerezanas como «pequeños municipios» a efectos de «cooperación y  prestación». María José García-Pelayo señala, por su parte, que eso  «puede ser una obligación de hecho pero no de derecho en ningún caso,  que no son municipios».  
El líder del Foro Ciudadano, viejo conocedor de los males  de las entidades locales autónomas (ELA) en su cuarto de siglo al  frente del Consistorio matriz, echa, aparentemente, un cable a la  segunda. La alcaldesa es, al fin y al cabo, responsable de buscar  liquidez para que el Jerez rural no sufra los retrasos en sus  transferencias. Pero también es cierto que es su partido el que está  ahora al frente de la institución provincial. «Ese tratamiento especial  está garantizado con el PP en diputación», asegura la regidora. 
¿Qué piensan en las pedanías del posible acogimiento bajo  el paraguas de la entidad supramunicipal cuyo debate se establece con  la mención de Pacheco? «El caso es que nos lleguen las transferencias  periódicamente», sentencia Alejandro López. Se trata del único alcalde  popular que el 22M deparó en las ELA jerezanas. «Mientras Pilar Sánchez  fue alcaldesa hubo alcaldes pedáneos que no querían pronunciarse»,  denuncia subrayando que con todo «veo bien que lo hagan ahora porque no  tenemos la culpa de que el Ayuntamiento de Jerez esté como está por  culpa de don Pedro y los socialistas». 
Mientras López deja claro que cualquier petición ahora  «no es un enfrentamiento contra García-Pelayo ni con el PP», Manuel  Bertolet, alcalde de Torrecera y miembro del Foro Ciudadano, recuerda  que «si tiramos de hemeroteca, ya lo pedimos tras que Urbaser hiciera la  toma de razón para garantizar los pagos». Añade que «si el Ayuntamiento  no puede garantizar la financiación, que lo haga la Diputación» y  explica que «en Cádiz querían pero se nos dijo que el Ayuntamiento (bajo  el gobierno socialista) era el que no quería». 
En términos similares se pronuncia Antonio Ramos, alcalde  de San Isidro del Guadalete, quien recuerda aquel intento junto a  Bertolet y el entonces alcalde de La Barca, Roque Valenzuela. «Si están  haciendo transferencias directas a algunas empresas porqué no a  nosotros», dice Ramos. «Vamos a volver a pedirlo ahora a Diputación y  vamos a pedir al Ayuntamiento de Jerez que lo autorice, es lo mejor que  podría pasarnos», añade. 
Aquello quedó en agua de borrajas pero «es algo que  nosotros vemos claro para garantizarnos el oxígeno», insiste Bertolet.  Pero Nieves Mendoza (Unión Rural Jerezana) va más allá: «Sería buena  opción que los fondos que nos corresponden desde la PIE (ingresos del  Estado) y la PICA (de la Junta) nos llegaran a las ELA directamente». La  nueva alcaldesa de Guadalcacín entiende que «nosotros funcionamos muy  bien cuando no nos falta el suministro». También considera que, a falta  de éxito de su propuesta más ambiciosa, «la salida de Diputación también  estaría bien».
No hay comentarios:
Publicar un comentario