viernes, 5 de noviembre de 2010

Chicos de La Janda, la Sierra y Jerez, en la primera ‘Asamblea para jóvenes del 12’


diariobahiadecadiz.com

El pasado sábado 23 de octubre se celebró en la capital gaditana la primera Asamblea para Jóvenes del 12, como culminación del proyecto ‘La Pepa se hace Joven’, organizado por la Oficina del Bicentenario 1810-1812 y la delegación de Ciudadanía de la Diputación, orientado a acercar la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812 a la población más joven.

Unos 90 escolares de entre 13 y 16 años de edad se ganaron su derecho a participar en esta cita en las tres gymkhanas Bicentenarias celebradas semanas atrás en las comarcas de La Janda, la Sierra y Jerez. Llegaron a Cádiz para conocer los lugares constitucionales y debatir sobre asuntos de su interés.

Ante una mesa formada por el vicepresidente de la Diputación, responsable de la Oficina del Bicentenario, Federico Pérez Peralta, la Vicerrectora de Extensión Universitaria; Marieta Cantos, la diputada delegada de Ciudadanía, María Naval, e Inmaculada Tinoco, representante de la Junta de Andalucía, varios adolescentes leyeron sus manifiestos en los que reivindican mayores opciones educativas y ofertas de empleo; mejoras en los transportes públicos y otros canales de comunicación, alternativas de ocio y culturales, mejoras y ampliación de institutos, Casas de la Juventud, espacios lúdicos y otras mejoras “que son inferiores en nuestros pueblos por ser pequeños”.

Unos doscientos jóvenes han participado en las gymkhanas que tuvieron lugar en Paterna, San Isidro del Guadalete y Grazalema durante las últimas semanas. Los 30 mejores de cada una de ellas estuvieron representados en esta Asamblea. Las actividades han sido dinamizadas por monitores de la asociación Carriles Animación y Aventura.

Uno de los objetivos de este programa, al margen de acercar el Bicentenario de la Constitución de 1812 a la población más joven, es hacer partícipe del mismo a áreas geográficas de la provincia que no son los focos principales del constitucionalismo que representan Cádiz y San Fernando, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz.

UNA EXPERIENCIA “MUY POSITIVA”

La coordinadora de este proyecto, Hilda Martín García, destaca el trabajo de los jóvenes “que se han sentido partícipes y orgullosos de que sus pueblos participaran activamente en unos años de enorme importancia para la historia de España. No sólo vinieron desde otros puntos para ayudar a los gaditanos, sino que, además ofrecieron sus casas a las personas que salieron de Cádiz para refugiarse en La Sierra huyendo de la epidemia”.

“La experiencia ha sido muy positiva en el reconocimiento a las personas de sus pueblos que fueron protagonistas de la historia, además de servir de punto de encuentro entre jóvenes de distintas comarcas que al compartir esta experiencia, seguro que mantienen la relación a través de las redes sociales, donde seguro que además de amistades, surgirán temas de debate muy interesantes sobre esta actividad”, afirma Martín García.

No hay comentarios: