Centros como el Aljibe ven sus aulas desbordadas por jóvenes que se han quedado sin empleo y que carecen de una formación mínima para optar a entrar de nuevo en el mercado laboral
Toda la vida han sido centros de educación de adultos, aunque la Administración insiste en que ahora se llaman centros de educación permanentes. Lo cierto es que se trata de unas aulas donde se 'repesca' a aquellos que en su día no pudieron o no quisieron estudiar. Y no es que antes estuvieran vacíos, pero es que ahora se encuentran desbordado ante el número de solicitudes de matrícula que provocan incluso listas de espera que superan al centenar de personas. ¿Y cuál es el motivo? La crisis, la maldita crisis. Jóvenes que antes no habían tenido problemas para trabajar en la construcción o como carpinteros, camareros... ahora se encuentran sin trabajo y, lo que es peor, sin posibilidad alguna de conseguirlo a menos que adquieran un mínimo de formación. Por eso ahora están aquí. Esto al menos es lo que cuenta el director del centro de educación permanente Aljibe, Juan Díaz. "Este centro- explica- se inauguró en 1984 y hasta mediados de los 90 atendió fundamentalmente a adultos que venían a obtener el graduado escolar. A mediados de los 90 acaba la Educación General Básica (EGB) y entra la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), así que ahora se está repitiendo el ciclo de los 90, aunque antes entraban con 16 años y ahora con 18".
Lo cierto es que han pasado, en sólo cuatro años, de tener dos grupos en Secundaria, con 25 alumnos cada uno, a once grupos con un total de trescientos alumnos. "¿Qué ha ocurrido?, dice el director, pues que, al igual que en los años ochenta la gente vio la necesidad del título para poder trabajar. Los alumnos que vienen proceden fundamentalmente del fracaso escolar y se dan dos circunstancias: La primera es que se han quedado parados muchos de los que trabajaban en la construcción, en carpintería... y la segunda es que las perspectivas de conseguir un trabajo son muy malas y sin el título, mucho peores. Por lo menos tienen que tener Secundaria y los que han hecho esa reflexión vienen al centro de educación permanente, aunque ellos priorizan sacar el título antes que aprender, y yo priorizo exactamente al revés".
Tanto en Informática como en Secundaria hay una lista de espera de más de cien personas, pero es muy amplia la oferta de los centros de educación permanente: "Primero -cuenta el director- tenemos la formación básica, que a su vez se divide en dos niveles: el de analfabetos y neolectores y el de perfeccionamiento para acceder a la Secundaria".
También cuenta con enseñanza intercultural para inmigrantes, "fundamentalmente hablar y escribir el castellano", Informática, "donde una de las causas de la lista de espera es la falta de profesores. Hay cuatro grupos de alumnos y podríamos haber formado diez"; el inglés básico y los hábitos de vida saludable, "aunque lo que está creciendo fundamentalmente es la Secundaria".
En cuanto al horario, es posible elegir el de mañana o el de tarde: de nueve y media a dos y media o de cuatro y cuarto a nueve y cuarto. "Por la mañana -explica Juan Díaz- hay fundamentalmente gente joven que no trabaja y por la tarde la edad media puede subir unos diez años, porque suelen ser personas que tienen ocupaciones por la mañana".
El centro de educación permanente Aljibe, sito en la calle Vicario, en pleno barrio de San Miguel, cuenta además con secciones en Estella, Torrecera, El Torno, La Ina y San Isidro del Guadalete. "Allí -señala el director- había alumnos de formación básica y ahora hemos introducido por primera vez la Secundaria".
Como ejemplos representativos de los estudiantes que acuden a la calle Vicario, nos pone en contacto con "una mujer de 40 años que tiene como mucho el graduado escolar y decide seguir estudiando y dos chavales con poco más de 20 años: uno que dejó de estudiar para montar muebles y luego en la construcción y otro que también han estado trabajando en la construcción. Los dos se han quedado sin trabajo y han visto que esta era una buena oportunidad para retomar los estudios y conseguir un título".
No hay comentarios:
Publicar un comentario